Como ejercicio de clase, teníamos que analizar tanto geométrica como sensorialmente una de las semillas que habíamos conseguido. Yo hice unos bocetos iniciales a escala 1:1 de dos semillas y me quedé con una sola al final.
Después, analicé más profundamente la primera de ellas y tras hacer tres dibujos hápticos de la semilla, corté la semilla para observar y entender su interior.
Esta entrada ha sido actualizada y sustituye a la pobre entrada anterior. No es que esta sea mucho mejor, pero he de decir que el el viernes (cuando hice los dibujos) fue uno de esos días que se ponen pesados y que me cuesta especialmente centrarme, más aún para hacer dibujos muy trabajados… Por ello, para el trabajo de semana, que consiste entre otras cosas, en mejorar este análisis y dibujos, trataré de concentrarme más y poder, realmente, mejorar estos dibujos rápidos y escasos, sobre todo.
Además añado imágenes de las semillas que he dibujado:
S1 S2 S2 Similar a S1
Fotos de la o las semillas?
Me gustaMe gusta
(Entrada actualizada)
Me gustaMe gusta
La primera y última semilla son del mismo árbol: el liquidambar. Es más interesante que la otra. EL ts8 está puesto porque habéis pasado por alto los matices y los patrones. Esta semilla tiene mucho más interés del que puestran esos dibujos. Es importante dibujar más grande para poder mover la mano y describir bien las curvas, los enlaces. Y para encontrar el patrón geométrico de esa superficie media de la que parecen arrancar los pinchos. Hay que tener más confianza en la semilla y dibujar maravillosamente su adn geométrico!
Me gustaMe gusta